
Blockchain o cadena de bloques es una tecnología disruptiva que ha revolucionado el sector financiero y comercial, por ello la necesidad de disponer de abogados especialistas en Blockchain es esencial. Las características de la tecnología blockchain permiten crear plataformas descentralizadas seguras y transparentes, sin necesidad de intermediarios. Asimismo, brinda de mayor eficacia a los negocios mediante el uso de los Smart Contracts o contratos inteligentes. Para llevar a cabo proyectos basados en esta tecnología de manera segura será fundamental conocer la normativa aplicable.

Blockchain es una tecnología novedosa que desde el punto de vista jurídico plantea numerosos retos, ya que, actualmente no existe una normativa específica que regule todas sus aplicaciones. Sin embargo, eso no implica que no esté afectada por la legislación vigente, los derechos y obligaciones que establece la normativa.
En DiG, conscientes de la situación, contamos con un equipo de abogados expertos en Blockchain que ofrece un asesoramiento en proyectos basado en esta tecnología.

La tecnología Blockchain o cadena de bloques vio la luz por primera vez en el año 2008 con el lanzamiento del Bitcoin, la primera criptomoneda. El objetivo fue crear un medio de pago digital que permitiera la ejecución de transferencias rápidas, a bajo coste, y sin la necesidad de intermediarios (bancos, entidades financieras o gobiernos).
Desde entonces la tecnología ha ido evolucionando, y además de convertirse en una palabra tendencia, está planteando una enorme revolución en la economía y en la multitud de sectores que conforman nuestra sociedad.
Y es que Blockchain se puede definir como un libro de registros incorruptible, que permite llevar a cabo transacciones de forma segura, sin intermediarios y un seguimiento de activos en una red de negocios. Los activos pueden ser tangibles (como una casa, dinero, un coche) o intangibles (marcas, derechos de propiedad intelectual).
Entre las múltiples aplicaciones que tiene la tecnología Blockchain, destacan las siguientes:
Los Smart Contracts son código informático autoejecutable en Blockchain correspondiente a un acuerdo entre dos personas o entidades, el cual se activa al cumplirse los requisitos lógicos previamente identificados para tal fin.
Son un nuevo concepto que permite automatizar las relaciones contractuales entre las personas sin la necesidad de intervención de un intermediario de confianza, y a través del sustento en la tecnología Blockchain.
Los Smart Contracts pueden utilizarse para diferentes operaciones, tales como, el registro de patentes, transacciones, trazabilidad de las cadenas de suministros, almacenamiento y mantenimiento de registros, entre otras.
Para ello existen diferentes plataformas para desarrollar y ejecutar este tipo de contratos en Blockchain, como son: Ethereum, Hyperledger, Counteparty o Polkadot.
Para desarrollar un Smart Contract se deberá de atender a la normativa vigente y elaborar un clausurado que permita garantizar la seguridad jurídica de las partes contratantes. De este modo, disponer de abogados expertos en Blockchain y Smart Contracts resulta fundamental para garantizar el buen funcionamiento de los mismos.
Los negocios funcionan con información, la cual es clave para crear y desarrollar estrategias exitosas. Cuanto más rápido y más exacta sea dicha información, mayor será la ventaja competitiva que proporcionará. Para ello, Blockchain es la tecnología idónea.
Con Blockchain, es posible registrar y compartir datos con los usuarios que componen la red de forma inmediata. Además, permite realizar seguimientos, de productos, pedidos o transacciones, ofreciendo una mayor eficiencia y confianza a los usuarios.
Gracias a las características de descentralización, inmutabilidad y distribución de la red Blockchain permite obtener una mayor seguridad, transparencia y eficiencia de nuestras transacciones.