11inspección de hacienda

Si tienes una inspección de Hacienda acude a un abogado experto

En DiG Abogados contamos con todo un departamento específico especializado en derecho fiscal y tributario, englobando así un equipo de abogados especialistas en inspecciones de hacienda. 

11DiG Abogados

¿Sabes cómo reaccionar ante una notificación o una inspección de Hacienda?

Si llegas a casa y tienes una notificación de Hacienda no te asustes, puedes leer este articulo sobre tipos de notificaciones de Hacienda para descifrar realmente de que se trata.

Por otro lado, puede ser que en la misma notificación te avise del inicio de una inspección de Hacienda ó quizás que se presenten por sorpresa los inspectores de Hacienda en tu empresa, tienda o domicilio fiscal.

Ultimamente nos llegan innumerables casos de empresas que reciben el aviso de inicio del procedimiento de una inspección de Hacienda y logicamente se asustan, la mayoria de las veces son personas que en su dia fueron emprendedores y decidieron dejar en manos de un gestor toda la gestion inicial de la administración de impuestos de la empresa. A medida que la empresa crecia y se convertia en una PYME seguian contando con el mismo gestor externo sin percatarse que el volumen y la complejidad de las operaciones, empezaba a quedarle grande y no evolucionaba con la compañia: Ivas intracomunitarios, IRPFS, residencias permanentes, operaciones vinculadas, grupos consolidados, etc… además en España tenemos una legislacion en constante cambio que facilita que puedan cometer un error de comunicacion y automaticamente recibamos una notficación de la agencia tributaria.

En la mayoria de casos son falsos positivos, por alguna irregularidad o descuadre en los impuestos, que puede solventarse con un simple recurso administrativo, en este video te explicamos como evitarlo.

¿Qué pasa si NO respondo a los requerimientos de Hacienda?

Este es un punto muy sensible, hay que responder SIEMPRE, la ley nos obliga a hacerlo desde el primer requerimiento y si no respondemos a 2 ó más requerimientos, nos multaran con el 2,5% de la cifra de nuestro negocio anual, con un mínimo de 10.000 euros.

¿Porqué debo acudir a un experto en inspecciones de Hacienda?

Los inspectores de Hacienda están altamente cualificados para realizar su trabajo y ademas disponen de todo tipo de recursos y privilegios a su alcance, por eso necesitas contrarrestar esos valores con especialistas a su altura. Una inspección de Hacienda se trata de un proceso sumamente complejo y delicado donde te enfrentas a elevadas cuotas y sanciones.

¿Puedo cambiar de representante ante Hacienda?

Si, como contribuyente en cualquier momento puedes cambiar a tu representante legal, ya sea por perdida de confianza o por cualquier otro motivo, el nuevo representante legal autorizado por ti será el encargado de comunicarlo a la Agencia Tributaria y de presentar toda la documentación requerida.

Vocabulario básico

Antes de explicar las diferentes fases de una inspección de hacienda queremos que te familiarices con algunos de los terminos mas comunes del vocabulario que utiliza la Agencia Tributaria y que significado tienen para el resto de mortales:

  • Diligencia de embargo: es una comunicación en la que hacienda informa que se procede a embargar las cuentas corrientes, u otros bienes, para cubrir una deuda que se debe y que Hacienda ha intentado cobrar primero en plazo voluntario y luego con una providencia de apremio.
  • Providencia de Apremio: es una comunicación que se recibe cuando  el contribuyente no ha pagado la deuda en los plazos que tenía fijados (período voluntario). Es el inicio de la fase ejecutiva (ya ha finalizado el período voluntario) y conlleva el pago de un recargo.
  • Delito contra hacienda pública: Es delito cuando un contribuyente deja de pagar en un año el importe mínimo de 120.000 €. Las cantidades anuales inferiores a 120.000 € no son consideradas delito. Tambien es necesario que el contribuyente haya tenido la voluntad de dejar de ingresar estos importes y no es delito cuando el importe a pagar se debe a un error de interpretación de la norma.
  • Fraude fiscal: actuaciones realizadas por los contribuyentes para pagar menos impuestos.
  • Regímenes fiscales especiales:  Son unas operaciones que tienen un tratamiento fiscal diferente al de la norma general.
  • Recurso de casación: es el recurso que se plantea ante el Tribunal Supremo contra una sentencia de los tribunales de justicia (es el último recurso del que disponen los contribuyentes). No siempre se puede interponer, hay una lista de supuestos en los que se puede interponer y una cuantía mínima (600.000 €).
  • Acta de liquidación de Inspección: es el documento con el que se acaba una inspección. Contiene el importe de la deuda a pagar, y los fundamentos que justifican esta deuda.
  • Acta de disconformidad: es el documento mediante el cual el contribuyente que es inspeccionado manifiesta que no está conforme con el Acta de Liquidación de la inspección. Tiene consecuencias como que se pierde la reducción de la sanción por conformidad, pero permite recurrir el acuerdo de liquidación.

Fases y duración de una inspección de Hacienda

A continuación te resumimos brevemente las distintas fases que llevaran a cabo los inspectores de la Agencia Tributaria cuya duración máxima es de 18 meses y con alguna excepción prorrogable hasta 27 meses, por tanto hablamos de un proceso largo y tedioso que conviene tener bien controlado para no incurrir en más sanciones:

  1. Fase comunicación: se trata del aviso o notificación certificado que llega al contribuyente.
  2. Fase comparecencia: cita del contribuyente o su asesor legal con la Agencia Tributaria.
  3. Fase contabilidad: presentación de la documentación necesaria para auditar la contabilidad de la empresa.
  4. Fase diligencias: Agencia Tributaria valora la documentación y crea unos documentos exponiendo los hechos.
  5. Fase estimaciones: la Agencia Tributaria hace un cálculo aproximado de las cantidades que cree que no han sido recaudadas.
  6. Fase acta de liquidación: Hacienda emite un acta con un veredicto final, que puede ser de:
    • Conformidad (estamos de acuerdo con sus cálculos).
    • Disconformidad (no estamos de acuerdo con sus cálculos y podemos recurrir).
    • Acuerdo entre las partes (llegamos a un pacto).
11DiG Abogados
Asesorando empresas y personas desde 1969

Somos un despacho multidisciplinar integrado por abogados, economistas y profesionales expertos en servicios de Asesoría, Gestión y Operación para las áreas de:

  • Fiscal
  • Mercantil y Societario
  • Laboral
  • Financiera
  • Digital y Propiedad Intelectual
  • Administrativo

Solicitar consulta

Respuesta rápida garantizada.

    Call Now Button