Saber cómo impugnar un testamento por desheredación injusta es esencial cuando un heredero legítimo se encuentra excluido sin causa válida. Esta situación, que genera conflictos familiares y legales, no es infrecuente en España. Por ello, conocer tus derechos y los mecanismos legales para actuar es fundamental.
En este artículo te explicamos detalladamente cómo impugnar un testamento por desheredación injusta, cuándo procede hacerlo, qué causas son legales y cuáles no, y qué pasos debes seguir para que la justicia reconozca tu derecho a heredar.
¿Qué es una desheredación y cuándo se considera injusta?
La desheredación es el acto por el cual el testador excluye a un heredero forzoso (por ejemplo, hijos o padres) del reparto de la herencia. Este acto solo se admite cuando existe una causa legal prevista expresamente en el Código Civil español. Si no se cumplen los requisitos o la causa no es legítima o no se puede probar, puede considerarse desheredación injusta.
Entre los herederos forzosos más comunes se encuentran los hijos y descendientes, los padres y ascendientes, y el cónyuge viudo. A ellos les corresponde la legítima, una parte de la herencia que no puede ser eliminada arbitrariamente.
Causas legales para desheredar según el Código Civil
Solo es posible desheredar por las causas expresas en los artículos 852 a 855 del Código Civil. Algunas de las más habituales son: maltrato de obra o injuria grave hacia el testador; haber sido condenado por atentar contra la vida del testador; negarse a prestar alimentos sin causa justificada; pérdida de la patria potestad por sentencia firme.
Importante: la desheredación debe figurar claramente en el testamento y expresar de forma precisa la causa alegada. Si el testador no lo justifica o lo hace con argumentos vagos, el heredero desheredado podrá impugnarla.
Cómo impugnar un testamento por desheredación injusta
Impugnar un testamento por desheredación injusta es un proceso legal mediante el cual se solicita que se declare nula la cláusula que excluye al heredero forzoso. Aquí te explicamos paso a paso cómo impugnar un testamento por desheredación injusta en España.
1. Obtener copia del testamento
El primer paso es solicitar una copia autorizada del testamento en el notario donde se otorgó. Esto solo puede hacerlo alguien con interés legítimo, como un heredero forzoso.
2. Comprobar la causa de desheredación
Revisa el contenido del testamento y verifica si se indica alguna de las causas legales para desheredar. Si no aparece ninguna o es una causa no reconocida por la ley, la desheredación será impugnable.
3. Recopilar pruebas
Si el testamento alega una causa legal pero no es cierta o no puede probarse, deberás recopilar pruebas que acrediten que esa causa no existió. Por ejemplo, historiales médicos, sentencias, testigos o cualquier documento que desmienta la versión del testador.
4. Contratar a un abogado especializado
Impugnar un testamento requiere un procedimiento judicial. Es imprescindible acudir con un abogado especialista en derecho de sucesiones que te represente durante el proceso.
5. Presentar demanda judicial
Tu abogado presentará una demanda de impugnación del testamento ante el Juzgado de Primera Instancia correspondiente. En ella se expondrán los motivos por los cuales la desheredación se considera injusta.
6. Esperar resolución judicial
El juez valorará los argumentos y pruebas de ambas partes. Si se declara nula la desheredación, recuperarás tu condición de heredero y, por tanto, tu derecho a la legítima.
¿Qué efectos tiene una desheredación injusta anulada?
Cuando un juez declara nula una desheredación por ser injusta, el heredero excluido recupera automáticamente su parte legítima. Esto implica: derecho a recibir su porcentaje correspondiente de la herencia; posibilidad de solicitar la reducción de legados o donaciones hechas en perjuicio de su legítima; si la herencia ya fue repartida, podrá reclamar judicialmente a los herederos beneficiados para obtener lo que le corresponde.
Plazos para impugnar un testamento
El plazo general para impugnar un testamento por desheredación injusta es de 4 años desde que el heredero tuvo conocimiento del testamento y del fallecimiento del causante. No obstante, lo recomendable es iniciar el procedimiento cuanto antes para evitar dilaciones o complicaciones procesales.
Costes y duración del proceso
Impugnar un testamento por desheredación injusta puede tener un coste medio que oscila entre 1.500 y 4.000 euros, dependiendo de la complejidad del caso, las pruebas necesarias y el prestigio del abogado. El proceso judicial puede durar entre 6 meses y 2 años, aunque en algunos casos se llega a acuerdos extrajudiciales antes de juicio.
Errores comunes al impugnar un testamento
Pensar que el testador puede desheredar “por cualquier motivo”. No recopilar pruebas suficientes para desmentir la causa alegada. No acudir a un abogado especialista. Dejar pasar el plazo para reclamar. Suponer que todos los herederos tienen los mismos derechos cuando hay herederos forzosos.
Preguntas frecuentes
¿Puedo impugnar un testamento si me han desheredado sin explicación?
Sí. Si el testamento no incluye una causa legal clara, puedes solicitar la nulidad de la cláusula de desheredación y reclamar tu legítima.
¿Es válida una desheredación por «mala relación familiar»?
No. El maltrato psicológico solo es causa válida si se demuestra. La «mala relación» sin más no justifica la desheredación.
¿Necesito testigos para impugnar un testamento?
Pueden ayudar, pero no son imprescindibles. Lo importante es tener pruebas documentales sólidas que desmonten la causa alegada.
¿Qué pasa si el testador mintió en el testamento?
Si se demuestra que la causa de desheredación es falsa o no puede probarse, el juez puede anularla y restaurar tus derechos hereditarios.
¿Se puede impugnar un testamento después de repartir la herencia?
Sí. Aun cuando los bienes ya se hayan distribuido, puedes reclamar tu parte si te desheredaron injustamente.
Conclusión
Conocer cómo impugnar un testamento por desheredación injusta es esencial si te han excluido de una herencia sin causa legítima. La ley protege los derechos de los herederos forzosos y ofrece mecanismos judiciales para corregir abusos. Si te encuentras en esta situación, actúa con firmeza, infórmate bien y cuenta con un buen abogado para recuperar lo que legalmente te pertenece. En DIG Abogados, estamos especializados en la impugnación de testamentos y en la defensa de los derechos de los herederos forzosos. Te ayudamos a analizar tu caso, guiarte durante el proceso judicial y luchar por lo que te corresponde según la ley.