Nuevo reglamento europeo de envases y residuos de envases: un paso hacia la sostenibilidad
El 22 de enero de 2025, se publicó en el Diario Oficial de la Unión Europea el Reglamento (UE) 2025/40 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 19 de diciembre de 2024, sobre los envases y residuos de envases. Este nuevo marco normativo tiene como objetivo reducir el impacto ambiental de los envases y promover una economía circular en toda la Unión Europea.
Objetivos principales del reglamento
El Reglamento establece una serie de metas clave para abordar los desafíos ambientales asociados con los envases:
- Prevención y reducción de residuos: Minimizar la generación de residuos de envases mediante la reducción de su volumen y peso al mínimo necesario.
- Fomento de la reutilización: Promover el uso de envases reutilizables y sistemas de recarga para disminuir la dependencia de envases de un solo uso.
- Impulso al reciclaje: Asegurar que todos los envases sean reciclables de manera efectiva y económica para 2030.
- Incremento del contenido reciclado: Establecer porcentajes mínimos de material reciclado en la fabricación de nuevos envases, especialmente en los de plástico.
- Armonización del etiquetado: Implementar un sistema de etiquetado uniforme en toda la UE para facilitar la correcta separación y reciclaje de los residuos de envases.
Principales novedades introducidas
El Reglamento (UE) 2025/40 introduce varias medidas innovadoras para alcanzar sus objetivos:
-
Prevención y reducción de envases
Se busca minimizar el envasado innecesario estableciendo una metodología específica para reducir el volumen y peso de los envases al mínimo necesario. Además, se restringe el uso de ciertos formatos de envase, como los de un solo uso en hostelería o para frutas y hortalizas, y se promueve la reducción del espacio vacío en los envases.
-
Fomento de la reutilización
El Reglamento establece requisitos para fomentar el uso de envases reutilizables o recargables, incluyendo la implementación de sistemas de depósito, devolución y retorno (SDDR) obligatorios para determinadas botellas de plástico y recipientes de metal. Se recomienda a los Estados miembros extender esta obligación a otros envases reutilizables, como las botellas de vidrio de un solo uso.
-
Envases reciclables
Para 2030, todos los envases deberán ser reciclables. Esto implica que deben diseñarse para que los materiales obtenidos tras su reciclaje sean de calidad suficiente para sustituir a las materias primas originales. Se establecerán criterios de diseño específicos y se evaluará la reciclabilidad a gran escala.
-
Contenido Reciclado
Se fijan porcentajes mínimos de contenido reciclado para los envases de plástico, con objetivos específicos para 2030 y 2040, dependiendo del tipo y formato del envase. La Comisión Europea adoptará métodos de cálculo y verificación para asegurar el cumplimiento de estos porcentajes.
-
Etiquetado Armonizado
Se introduce una etiqueta armonizada que proporcionará información sobre la composición de materiales y la reutilizabilidad del envase. Esta etiqueta deberá ser clara y comprensible, incluyendo pictogramas y, opcionalmente, códigos QR que ofrezcan información adicional. Asimismo, los recipientes para la recogida de residuos deberán contar con etiquetas armonizadas para facilitar la separación adecuada de los residuos de envases.
Responsabilidad ampliada del productor
El Reglamento refuerza la responsabilidad de los productores, incluyendo a fabricantes de envases, envasadores, importadores y distribuidores. Estos deberán asumir los costes asociados a la gestión de los residuos de envases, incluyendo el etiquetado de los recipientes para residuos y la realización de estudios sobre la composición de los residuos municipales mezclados recogidos. Además, se exige que los productores se registren en el correspondiente registro de productores del Estado miembro en el que introduzcan sus productos.
Entrada en vigor y aplicación
El Reglamento (UE) 2025/40 entrará en vigor el 11 de febrero de 2025 y será aplicable a partir del 12 de agosto de 2026. Durante este período, los Estados miembros y los operadores económicos deberán adaptarse a las nuevas disposiciones para asegurar su correcta implementación.
Conclusión
El nuevo Reglamento europeo de envases y residuos de envases representa un avance significativo hacia una economía más sostenible y circular. Establece medidas concretas para reducir el impacto ambiental de los envases, promoviendo su reutilización y reciclaje, y armonizando las normativas en toda la Unión Europea. Es esencial que las empresas y los consumidores se familiaricen con estas nuevas disposiciones y colaboren en su implementación para lograr los objetivos propuestos.
En DiG Abogados, estamos comprometidos en asesorar a nuestros clientes sobre las implicaciones legales de esta nueva normativa y en facilitar su adaptación a los nuevos requisitos establecidos por la Unión Europea.