¿Qué hacer si recibes una paralela de Hacienda?

¿Has recibido una paralela de Hacienda?

Recibir una comunicación de liquidación provisional por parte de la Agencia Tributaria, también conocida como «paralela de Hacienda», puede generar incertidumbre y preocupación. Esta notificación es un procedimiento mediante el cual Hacienda corrige la autoliquidación presentada por el contribuyente, proponiendo una liquidación distinta basada en datos o criterios diferentes. Conocer qué hacer si recibes una paralela de Hacienda es clave para actuar con seguridad y defender tus derechos fiscales.

En DiG Abogados, somos especialistas en Derecho Fiscal e Inspecciones de Hacienda, y podemos guiarte a través de este proceso para proteger tus intereses y asegurarnos de que tomes las decisiones más adecuadas.

SOLICITAR CONSULTA

¿En qué consiste una paralela de Hacienda?

Una «paralela» es una notificación formal que incluye una propuesta de liquidación provisional, en la que se detallan los motivos por los que la Agencia Tributaria considera que existe una discrepancia en la declaración presentada. La paralela no es una sanción automática, sino una oportunidad para que el contribuyente aclare, justifique o impugne la propuesta de Hacienda.

Las discrepancias que pueden dar lugar a la emisión de una paralela incluyen:

  • Omisión de ingresos o datos relevantes en la autoliquidación.

  • Deducciones o reducciones indebidas aplicadas.

  • Inconsistencias detectadas con otras fuentes de información, como bancos, terceros, etc.

En general, una paralela de Hacienda permite al contribuyente ofrecer pruebas y justificar cualquier discrepancia antes de que se haga una liquidación definitiva.

Pasos a seguir ante una paralela de Hacienda

Recibir una paralela no significa que Hacienda tenga razón. Es importante saber cómo actuar para defender tus derechos y evitar consecuencias económicas innecesarias. A continuación, te mostramos los pasos a seguir si recibes una paralela de Hacienda:

1. Revisar detalladamente la notificación

Lo primero es revisar con detenimiento la notificación recibida. Verifica:

  • Las fechas de la notificación y de la declaración.

  • Los conceptos que se mencionan, es decir, los ingresos, deducciones, gastos u otros elementos que se están cuestionando.

  • Los fundamentos legales o fácticos que Hacienda menciona para justificar la discrepancia.

  • La documentación utilizada por Hacienda para llegar a la propuesta de liquidación.

2. Contrastarlo con tu declaración

A continuación, debes contrastar la información que aparece en la paralela con lo que realmente declaraste. Pregúntate si el error se debe a:

  • Omisiones involuntarias en tu declaración.

  • Un posible fallo administrativo por parte de Hacienda.

  • Un malentendido o error en la interpretación de los datos.

3. Recopilar documentos justificativos

Para defender tu posición, es fundamental recopilar toda la documentación que respalde tu declaración, como:

  • Contratos.

  • Facturas.

  • Certificados.

  • Informes contables.

  • Cualquier otro documento que puedas presentar como prueba de que la autoliquidación es correcta.

4. Responder dentro del plazo

Una vez analizada la notificación, es fundamental responder dentro del plazo establecido. El plazo habitual para formular alegaciones o impugnar la propuesta es de 10 días hábiles desde la notificación de la paralela. Durante este tiempo, tienes las siguientes opciones:

  • Presentar alegaciones para explicar o justificar la discrepancia.

  • Aceptar la propuesta de Hacienda si consideras que la liquidación provisional es correcta.

5. Interponer recurso si procede

Si la resolución definitiva resultante es desfavorable, puedes presentar un recurso de reposición o, en su caso, una reclamación económico-administrativa. Este paso te permite seguir defendiendo tu posición ante la Agencia Tributaria o ante el Tribunal Económico-Administrativo.

Consecuencias de no actuar ante una paralela

Ignorar o no responder a una paralela de Hacienda puede acarrear graves consecuencias, como:

  • Consolidación de la propuesta: Si no actúas en plazo, la propuesta de Hacienda se convierte en definitiva.

  • Imposición de recargos e intereses de demora: Hacienda podrá imponer recargos e intereses por el retraso en el pago de los impuestos.

  • Sanciones adicionales: Si Hacienda considera que ha existido dolo o negligencia por parte del contribuyente, puede imponer sanciones adicionales.

Por tanto, es fundamental responder en tiempo y forma para evitar que el procedimiento derive en perjuicios económicos mayores.

Conclusión

Saber qué hacer si recibes una paralela de Hacienda es esencial para gestionar adecuadamente una situación que, aunque habitual, puede tener importantes consecuencias fiscales. Si bien una paralela no es una sanción automática, es clave actuar con rapidez y asegurarte de que tu respuesta esté bien fundamentada.

Lo recomendable es informarse bien y contar con el respaldo de profesionales especializados que te ayuden a revisar la notificación, preparar alegaciones y defender tus intereses ante la Administración Tributaria con total garantía jurídica.

En DiG Abogados, ofrecemos asesoría integral en Derecho Fiscal para ayudarte a manejar estos procedimientos. Nuestro equipo especializado te guiará a través de cada paso, asegurando que tus derechos sean defendidos de manera eficiente y con la máxima protección legal.

Con más de 50 años de experiencia en Derecho Fiscal, DiG Abogados ofrece un servicio experto y personalizado para la gestión de notificaciones fiscales y la defensa de tus intereses ante Hacienda.

Related Posts

Call Now Button