La oferta vinculante confidencial (MASC): guía completa para 2025
¿Has recibido una carta con una “oferta vinculante confidencial”? Si es así, es importante que sepas que no es un simple aviso. Desde abril de 2025, gracias a la nueva Ley Orgánica 1/2025, se introducen cambios clave en cómo se resuelven muchos conflictos legales, sobre todo en el ámbito bancario y de consumo.
Uno de los cambios más relevantes es el “requisito de procedibilidad”, una condición legal que exige intentar llegar a un acuerdo antes de acudir a los tribunales. Y en ese contexto, la Oferta Vinculante Confidencial (OVC) se convierte en una pieza clave. Aquí te explicamos todo lo que necesitas saber.
¿Qué es una Oferta Vinculante Confidencial?
La Oferta Vinculante Confidencial es una fórmula prevista en la ley para fomentar que los conflictos se resuelvan sin necesidad de juicio. Consiste en una propuesta formal, clara, y con validez legal, que una empresa hace a un tercero con el fin de llegar a un acuerdo.
No es un simple intento de contacto ni una amenaza de demanda. Es un documento que marca el inicio de una fase de negociación previa obligatoria.
¿Cuándo se usa?
Este tipo de propuesta suele presentarse en casos donde una empresa tiene la intención de iniciar acciones legales contra un particular, ya sea por impago, reclamaciones económicas o incumplimientos de contrato, entre otras posibles controversias. Sin embargo, antes de acudir a los tribunales, ahora están obligadas a ofrecer una solución negociada.
¿Qué debe incluir?
Para que sea válida, la OVC debe contener:
- Identificación clara de ambas partes (quién ofrece y quién recibe).
- Descripción del conflicto o contrato que está en disputa.
- Condiciones específicas de la propuesta: por ejemplo, plazos de pago, condonación parcial de deuda, etc.
- Un plazo mínimo de un mes para responder.
Además, si la propuesta implica una cantidad superior a 2.000 euros, la ley exige que el consumidor esté asesorado y asistido por un abogado que también debe firmar el acuerdo. Incluso en casos por debajo de esa cifra, si la otra parte está representada por un letrado, el consumidor tiene derecho al mismo acompañamiento.
¿Qué pasa si no contestas?
Ignorar la oferta no es buena idea. Si no se responde dentro del plazo, se entiende legalmente que la has rechazado. Eso le da vía libre a la empresa para presentar la demanda. Además, si llegas a juicio y pierdes, ese silencio puede influir en que te impongan las costas del proceso.
¿Y si no cumplen con este paso?
Si la empresa no cumple con esta obligación de enviar una OVC válida antes de demandar, el juzgado podría directamente rechazar su demanda.
¿Qué beneficios tiene la confidencialidad?
La OVC está protegida por una cláusula de confidencialidad. Es decir, no puede utilizarse como prueba en un juicio posterior, salvo contadas excepciones. Esto permite negociar sin miedo a que tus palabras o decisiones te perjudiquen después.